BIOMIMÉTICA
COLABORACIÓN CON LA NATURALEZA
Biomimética: la imitación de los modelos de diseño, los sistemas funcionales y los elementos/materiales de la naturaleza para resolver problemas complejos de forma sostenible.
Los diseños intrínsecos de la naturaleza son absolutamente fascinantes. Para reproducir estas características únicas, es necesario recurrir a la litografía. Sin embargo, la litografía es costosa, no escalable o, simplemente, ineficiente en términos de tiempo.
La nanotecnología ha abierto el camino a una funcionalidad sin precedentes en los materiales mediante la miniaturización del tamaño. Sin embargo, no todos los tamaños de nanomateriales son favorables para una aplicación determinada, especialmente cuando la toxicidad inducida por el material y el tamaño se convierten en preocupaciones abiertas. Incluso con la funcionalidad adecuada, no todos los materiales son compatibles con los sistemas biológicos.
La nanoarquitectura es la alteración de la disposición de los átomos dentro de la red cristalina de un material, para evitar la toxicidad, mejorar el rendimiento y permitir la biocompatibilidad. Esto se ve en la naturaleza, donde el carbono se presenta como grafito o diamante.
Con la naturaleza como sustrato de inspiración, la nanoarquitectura es el modus operandi y la piedra angular de la división de biomimética de NANOARC. Nos centramos en la comprensión de la arquitectura atómica dentro de un material, que le permite actuar de una manera determinada y adaptar los nanomateriales a través de la ingeniería de la red atómica o, simplemente, la Nanoarquitectura, para lograr un material más eficaz y no tóxico que funcione como se desea.
Al combinar la nanoarquitectura con la nanotecnología, somos capaces de amplificar la funcionalidad deseada a través de efectos cuánticos y, como resultado, permitir a nuestros clientes utilizar cantidades mucho más pequeñas de nuestros materiales nanoarquitecturados como aditivos, para ofrecer resultados superiores.