El zinc es un micronutriente esencial que desempeña un papel importante en el funcionamiento de las enzimas, las hormonas y las proteínas. Sin embargo, un exceso o una deficiencia de zinc en la dieta de un animal provoca problemas de salud, como vómitos, diarrea, pérdida de apetito, calambres abdominales y náuseas. La intoxicación por zinc también puede provocar anemia, ictericia y daños en los órganos. La toxicidad grave por zinc es mortal si no se trata.
El objetivo de nuestra oferta es aumentar la biodisponibilidad del zinc en dosis lo suficientemente bajas como para satisfacer las necesidades de salud de los animales, sin afectar negativamente al medio ambiente. La sobredosis de zinc no mejora la capacidad de absorción de zinc de un animal. El zinc debe ser lo suficientemente biodisponible, mejorando su superficie específica. La deficiencia de zinc provoca situaciones como:
Diarrea y respuesta inmunitaria comprometida.
La dermatosis sensible al zinc se produce si un animal tiene deficiencia de zinc o no puede absorberlo adecuadamente.
Deficiencia de cobre: los niveles altos de zinc pueden interferir con la absorción de cobre, lo que a su vez causa fatiga, debilidad, llagas en la piel e inflamación de la piel.
Nuestra solución está diseñada para mejorar la salud animal, la calidad de la carne y los productos lácteos y, al mismo tiempo, ofrecer una solución ambiental a los problemas asociados con la contaminación de los cursos de agua con zinc excretado en exceso por los animales, debido a la alta dosis y la mala absorción causada por fuentes convencionales de zinc de partículas grandes y baja superficie.
Las fuentes de zinc (Zn) biodisponibles que se pueden complementar en dosis bajas reducen el Zn añadido al alimento para animales y los niveles de excreción posteriores.
El zinc utilizado para la fortificación de alimentos para animales suele presentarse en forma de óxido de zinc (ZnO) añadido al alimento. Su dosis no está disponible fácilmente como un valor estándar único porque depende en gran medida del tamaño de partícula, la superficie y la formulación del suplemento de ZnO.
Las investigaciones indican que el nano-ZnO tiene una superficie significativamente mayor en comparación con las partículas más grandes y puede ser absorbido más fácilmente por el ganado.
Por lo tanto, la nanomineralización de partículas de ZnO con una superficie alta ofrece una mejor biodisponibilidad que el ZnO convencional, lo que permite una reducción significativa en la dosis requerida para la fortificación de alimentos para animales.
El zinc es un micronutriente esencial que desempeña un papel importante en el funcionamiento de las enzimas, las hormonas y las proteínas. Sin embargo, un exceso o una deficiencia de zinc en la dieta de un animal provoca problemas de salud, como vómitos, diarrea, pérdida de apetito, calambres abdominales y náuseas. La intoxicación por zinc también puede provocar anemia, ictericia y daños en los órganos. La toxicidad grave por zinc es mortal si no se trata.
El objetivo de nuestra oferta es aumentar la biodisponibilidad del zinc en dosis lo suficientemente bajas como para satisfacer las necesidades de salud de los animales, sin afectar negativamente al medio ambiente. La sobredosis de zinc no mejora la capacidad de absorción de zinc de un animal. El zinc debe ser lo suficientemente biodisponible, mejorando su superficie específica. La deficiencia de zinc provoca situaciones como:
Diarrea y respuesta inmunitaria comprometida.
La dermatosis sensible al zinc se produce si un animal tiene deficiencia de zinc o no puede absorberlo adecuadamente.
Deficiencia de cobre: los niveles altos de zinc pueden interferir con la absorción de cobre, lo que a su vez causa fatiga, debilidad, llagas en la piel e inflamación de la piel.
Nuestra solución está diseñada para mejorar la salud animal, la calidad de la carne y los productos lácteos y, al mismo tiempo, ofrecer una remediación ambiental a los problemas asociados con la contaminación de los cursos de agua con zinc excretado en exceso por los animales, debido a las altas dosis y la mala absorción causadas por fuentes de zinc convencionales de partículas grandes y baja área de superficie.
En la nutrición animal, la nanotecnología se utiliza principalmente en la preparación de nanominerales: En particular, los minerales traza con baja biodisponibilidad. Los minerales esenciales suministrados en forma de nanopartículas ultrafinas presentan una mayor superficie que los micropolvos normales, lo que permite una asimilación más fácil y una reducción del antagonismo mineral intestinal, que posteriormente minimiza la excreción de los elementos (por ejemplo, el zinc) en el medio ambiente, reduciendo así la contaminación.
El ganado lechero tratado con antibióticos produce leche contaminada con residuos de antibióticos, durante un período de tiempo, después de la terapia. Ante la creciente preocupación por las bacterias resistentes a los fármacos, es esencial minimizar la exposición injustificada de los seres humanos y los animales a los residuos farmacéuticos tanto en las vías fluviales como en los productos lácteos.
El zinc (Zn) es el segundo oligoelemento más abundante en el cuerpo humano después del hierro y el único metal que se encuentra en todas las clases de enzimas. Es un mineral esencial para los seres humanos, los animales y las plantas. Es crucial para el desarrollo prenatal y postnatal. La mayor parte del zinc se encuentra en el cerebro, los músculos, los huesos, el riñón y el hígado, con las mayores concentraciones en partes del ojo y la próstata, donde en esta última desempeña un papel clave en la función de la glándula prostática.
La deficiencia de Zn afecta a aproximadamente dos mil millones de personas en el mundo, y esta deficiencia está asociada a una multitud de enfermedades como: retraso en el crecimiento, retraso en la maduración sexual e impotencia, susceptibilidad a las infecciones y diarrea, lo que contribuye a la muerte de unos 800.000 niños en todo el mundo, anualmente.
El Zn puede obtenerse de productos animales como la carne, el pescado, el marisco, las aves, los huevos y los lácteos. También está disponible en las plantas, cuyo contenido de Zn depende de la naturaleza del suelo en el que crecen. El Zn no puede ser almacenado en el cuerpo por los animales y, en consecuencia, es necesario un aporte dietético regular del elemento en su alimentación, para satisfacer las necesidades fisiológicas.
El óxido de zinc (ZnO) es uno de los suplementos de Zn más comunes. Debido a su mayor estabilidad y menor coste, el ZnO se recomienda para el enriquecimiento de las harinas de cereales, ya que se absorbe en una capacidad apreciable similar a la de las formas de zinc menos estables y más caras. Dependiendo de la cantidad de alimentos que se prevea consumir, el enriquecimiento con zinc de los alimentos básicos podría ser de 20-50 mg/kg de harina o pienso. El éxito del enriquecimiento de los alimentos o piensos depende de que el suplemento sea relativamente benigno en el alimento al que se incorpora. Desgraciadamente, este nivel de inercia química suele ir asociado a la insolubilidad y a una biodisponibilidad relativamente escasa.
La aparición de especies bacterianas resistentes y multirresistentes exige urgentemente el desarrollo de nuevas generaciones de agentes antibacterianos.
El ZnO es un compuesto alternativo a los antibióticos, como la colistina, que puede administrarse como premezcla medicamentosa con 2500 - 3000 mg/kg de alimento durante 2 - 6 semanas.
La suplementación de una alta cantidad de Zn (2000 - 6000 mg/kg) hasta 5 semanas como profiláctico/terapéutico en lechones puede prevenir o detener la aparición de alteraciones fisiológicas como la diarrea en animales jóvenes.
DEFICIENCIAS DE LAS FUENTES CONVENCIONALES DE ZINC
En pollos jóvenes, la administración de 3000 mg/kg de dieta de Sulfato de Zinc (ZnSO4) y ZnO provocó una reducción del crecimiento. En pavos inmaduros, se ha comprobado que el ZnO administrado a una dosis de 4000 mg de Zn/kg de dieta provoca una reducción del crecimiento. La toxicidad del Zn depende claramente de la fuente de zinc, el nivel de la dieta, la duración de la alimentación y los niveles de otros minerales.
El ZnO regular dosificado a niveles tan altos en la alimentación de los animales muestra una preferencia menor que la dieta basal y cuando se suministra un suplemento de ZnO a los lechones recién destetados, éstos rechazan fuertemente el alimento suplementado con ZnO y esto puede deberse a la alteración del sabor causada por la alta dosis de ZnO regular en el mismo.
Los estudios han demostrado que la aplicación de altas dosis de ZnO regular ha provocado una disminución significativa de la ingesta de alimento y del peso corporal de las aves. La disminución de la ingesta de alimento se ha atribuido a que la incorporación de sales de Zn (o ZnO) en la dieta de, por ejemplo, las gallinas, por encima de un determinado nivel (2 %), provoca una disminución de la palatabilidad de la dieta, lo que puede dar lugar a casos de anorexia en las aves.
El ZnO es un contaminante acuático. Si los animales no pueden asimilarlo y excretan gran parte de lo que consumen, no sólo siguen siendo deficientes en Zn, lo que repercute en su salud e inmunidad generales, sino que además el Zn excretado contamina el medio ambiente y los cursos de agua.
El ZnO debe utilizarse en dosis pequeñas pero eficaces, para maximizar la salud de los animales y preservar el medio ambiente.
ÓXIDO DE ZINC EN FASE CUÁNTICA (Q-ZnO) COMO ALTERNATIVA SOSTENIBLE
El Zn es uno de los oligoelementos esenciales para el crecimiento, el metabolismo, la función inmunitaria, la curación de heridas y la fertilidad. La carencia de Zn provoca una reducción del apetito y una disminución del crecimiento.
El ZnO es uno de los óxidos metálicos altamente iónicos, con actividad antibacteriana y una gran variedad de propiedades físicas y químicas. La nanotecnología tiene la capacidad de potenciar una mejora en la eficacia de los oligoelementos en las dietas animales.
Los nanomateriales, y más concretamente los materiales cuánticos de alta superficie, tienen propiedades antimicrobianas novedosas y mejoradas, debido a su elevada relación superficie/volumen y a sus propiedades químicas y físicas únicas.
El ZnO de grado cuántico es un excelente agente antibacteriano contra las bacterias tanto Gram-positivas como Gram-negativas.
El ZnO en fase cuántica puede utilizarse en dosis muy inferiores a los 90 mg/kg de pienso para ofrecer un aumento significativo de la ganancia de peso corporal y de la ingesta de alimento en los pollos de engorde, al tiempo que mejora su rendimiento de crecimiento.
PROTECCIÓN ANTIPATOGÉNICA : Los materiales cuánticos de ZnO tienen una amplia gama de actividades antibacterianas contra diversos microorganismos. La actividad antibacteriana del ZnO en fase cuántica contra el Staphylococcus aureus tiende a aumentar sustancialmente, con la disminución del tamaño del nanomaterial o cuando se consigue un aumento de la superficie del material cuántico.
ENRIQUECIMIENTO DE LOS ALIMENTOS PARA ANIMALES : El efecto del ZnO a granel y de los nanomateriales de ZnO en el rendimiento del crecimiento de los pollos reveló que la adición de nanomateriales de ZnO en dosis inferiores a 90 mg/kg en la dieta de los pollos puede mejorar el peso corporal, en comparación con el ZnO a granel, que se dosifica en cantidades de hasta 3000 mg/kg en la dieta de los animales.
En concentraciones adecuadas, el nano-ZnO resulta ser mejor que el ZnO convencional en cuanto a la mejora de la eficiencia de la utilización del alimento y el rendimiento del crecimiento animal. La mayor biodisponibilidad del Zn en el nano-ZnO de alta superficie, sugiere que la dosis utilizada se mantenga en niveles moderados, con el fin de minimizar los posibles efectos de toxicidad que pueden resultar en una sobredosis del oligoelemento Zn esencial asimilado, especialmente en animales jóvenes.
Cuando se utiliza ZnO en fase cuántica en, por ejemplo, los piensos para pollos de engorde, la dosis puede mantenerse esencialmente muy por debajo de los 90 mg/kg de dieta, como alternativa natural y más sostenible desde el punto de vista medioambiental a las altas dosis utilizadas cuando se aplica el ZnO convencional (normalmente 3000 mg/kg) en los piensos.
En estas circunstancias de dosis tan bajas, el ZnO cuántico de alta superficie puede ayudar a mejorar el peso corporal de los animales y, cuando se comprueba su comportamiento, da lugar a una preferencia constante que cuando se utiliza el ZnO convencional. La baja dosis es útil por su eficacia, con poco o ningún impacto en el sabor general del pienso, lo que lo hace más apetecible para los animales.
Se han llevado a cabo estudios científicos de terceros para comparar el efecto de la adición de ZnO convencional (3000 mg/kg de pienso) y de ZnO de grado nanométrico (< 90 mg/kg de pienso) con el fin de evaluar la ración de, por ejemplo, los pollos de engorde, en el rendimiento del crecimiento, la ingesta de pienso, el posible cambio en el sabor y el olor del pienso, los residuos de Zn en los tejidos, su actividad antimicrobiana contra E. coli O78 aislada de los pollos y los cambios histopatológicos inducidos. Estos estudios ofrecen una oportunidad para el uso extensivo de las ZnO-NP en medicina veterinaria.
Por lo que muestran los estudios, se puede evitar el uso de antibióticos, mediante la inclusión de ZnO nanogrado, como suplemento de Zn en la alimentación animal. La forma nanograda del material es más fina y fácil de absorber que las fuentes de zinc normales. Además, proporciona beneficios como el crecimiento en las aves de corral y el aumento de la producción de leche en las vacas. Los efectos inmunomoduladores y antimicrobianos de este grado de ZnO, reducirían la aparición de enfermedades y la tasa de mortalidad en el ganado.
La salud económica de muchos países depende de la agricultura, y la nanotecnología está demostrando ser importante para la cría y alimentación de animales en el futuro. Sin embargo, los altos niveles de excreción de Zn de los animales suplementados han suscitado la preocupación por la contaminación ambiental. La utilización de fuentes de Zn mejor biodisponibles y capaces de ser suplementadas a bajas dosis, para reducir el Zn añadido a la alimentación animal y los consiguientes niveles de excreción.
La nano-mineralización de partículas de ZnO con alta superficie ofrece un mayor potencial de absorción que las fuentes convencionales de ZnO y, por lo tanto, ofrece la posibilidad de reducir la cantidad requerida, para el enriquecimiento de alimentos/alimentos para animales.
Los materiales de ZnO con confinamiento cuántico tienen un efecto adverso mínimo en las células humanas y tienen la capacidad de atravesar el intestino delgado para su posterior distribución a otras partes del cuerpo.
La investigación ha informado sobre nanopartículas de ZnO que ilustran un espectro bastante amplio de actividad antibacteriana, mostrando efectos inhibitorios sobre el crecimiento de patógenos como E. coli O157:H7, L. monocytogenes y S. enterica serovar Enteritidis, Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus pyogenes, Enterococcus faecalis y C. jejuni, entre otros.
Se ha informado de que el ZnO nanogrado incorporado a los alimentos para animales mejora los siguientes aspectos :
Crecimiento
Producción de leche
Inmunidad / Resistencia antimicrobiana, para disminuir la necesidad de antibióticos y reducir el riesgo de enfermedades en las aves de corral, así como la contaminación de la leche en las vacas lecheras.
La transición a nuestros materiales de fase cuántica (con un tamaño de partícula de < 20 nm o atómicamente fino) le permite utilizar menos del 80 % de sus dosis actuales de Zinc. De este modo, le permitimos alcanzar y/o superar sus objetivos actuales de rendimiento, al tiempo que minimizamos la probabilidad de contaminación del medio acuático al utilizar niveles muy diminutos de Zn.
La dosis media de nano ZnO para los materiales de fase cuántica es mucho menor que la del nano ZnO normal y oscila entre 5 y 10mg/kg de alimento animal**, dependiendo de la partícula del material cuántico y del área superficial específica.
Un material cuántico de ZnO de mayor superficie ofrece una mejor biodisponibilidad del Zn y la mayor eficiencia significa que dicho ZnO en fase cuántica puede administrarse en dosis mucho más bajas que los nanomateriales convencionales, en los dominios combinados de la mejora de la salud animal y el enriquecimiento de los piensos a dosis mínimas.
Además de las ventajas mencionadas, nuestros materiales de ZnO de fase cuántica también ofrecen los siguientes beneficios :
Protección superior contra los rayos UV
Antifouling en los recipientes de almacenamiento de piensos
Alta actividad antimicrobiana y antifúngica
Prevención y tratamiento del eczema facial
Reepitelización de heridas (promueve la formación de piel) por lesiones o quemaduras solares
Repelente al agua / barrera contra la humedad
Esencialmente, el ZnO de baja superficie requiere una dosis elevada, tiene una baja biodisponibilidad, es más difícil de asimilar y se excreta como contaminante ambiental. El ZnO sin ligando de alta superficie reduce la dosis de Zn necesaria, aumenta la biodisponibilidad, es fácil de absorber, mejora la salud de los animales, minimiza el uso de antibióticos y la contaminación.
La experiencia de NANOARC en diseño de materiales cuánticos se ha aplicado aquí para ofrecer Q-ZnO en dos categorías:
I. Óxido de cinceno (ZnO de material 2d) Escamas atómicamente delgadas (no nano) - 635 200 cm²/g
II. Óxido de cinc (dimensionalidad 0) Nanopartículas (nano) - 415 300 cm²/g
Para ofrecer una perspectiva de nuestra clasificación, el área de superficie específica promedio de
- ZnO convencional es de 45 000 cm²/g
- nano-ZnO convencional, ~100 000 cm²/g.
Nuestros sistemas Q-ZnO son de 6 a 10 veces más efectivos que los nano y no nano ZnO convencionales. Q-ZnO viene con una estructura cristalina modificada atómicamente, para permitir una mayor capacidad de sorción. Permite el crecimiento de las aves de corral, aumenta la producción de leche en las vacas, mejora el contenido de grasa en la leche con ~ 90% de contenido de Zn distribuido dentro de la cassina, lo que permite productos lácteos nutritivos y funcionales. Los efectos inmunomoduladores y antimicrobianos de Q-ZnO reducen la aparición de enfermedades y la tasa de mortalidad del ganado.
Los ligandos bloquean el acceso a los sitios de Zn y limitan la biodisponibilidad. Nuestros nanominerales de ZnO de grado cuántico (Q-ZnO) sin ligando tienen un tamaño de grano ultrafino, son más fáciles de absorber que las fuentes de (nano)zinc regulares y no crean desafíos en la palatabilidad del alimento para animales.
El Zn es un contaminante acuático. Para minimizar su impacto ambiental, debe dosificarse con moderación y eficacia. Q-ZnO permite una dosificación entre un 80 y un 95 % menor que los sistemas convencionales, cuando se extrapola en función del área de superficie específica de los sistemas ZnO convencionales.
Haga clic en “COMPRAR” para comprar en línea o solicitar una factura para pagar con tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
Cuanto mayor sea la superficie (BET) de las nanopartículas, más eficaz será el nanomaterial.
Los productos se venden exclusivamente en nuestro sitio web.
MODELO DE SUSCRIPCIÓN : Obtenga tarifas especiales y envío gratuito con suscripciones de pedido anticipado
TRIMESTRAL ( 5 % ) | SEMESTRAL ( 10 % ) | ANUAL ( 15 % )
NANOARQUITECTURA : Hojas/escamas atómicamente delgadas (< 1 nm de espesor)
SUPERFICIE ESPECÍFICA : 635 200 cm²/g
COLOR : Nanopolvo blanco
DOSIS ESTIMADAS
POLLOS DE ENGORDE : ~ 0,2 - 3 mg por kg de alimento
RUMINANTES : ~ 1 - 4 mg por kg de alimento
EQUINOS : ~ 1 - 3 mg por kg de alimento
PORCINO : ~ 3 - 5 mg por kg de pienso
PESCADO : ~ 0,001 - 0,03 mg por kg de pienso
CANTIDAD | PRECIO
25 gramos (0,88 oz.) | € 3.475
250 gramos (8.81 oz.) | € 34.000
1 kg (2,2 lb) | € 135.000
PEDIDOS A GRANEL : Desde 1 tonelada | CONTACTO trade@nanoarc.org
NANOARQUITECTURA : Partículas esféricas de < 10 nm
SUPERFICIE ESPECÍFICA : 415 300 cm²/g
COLOR : Nanopolvo blanco
DOSIS ESTIMADAS
POLLOS DE ENGORDE: ~ 0,4 - 6 mg por kg de alimento
RUMIANTES: ~ 2 - 8 mg por kg de alimento
EQUINOS: ~ 2 - 6 mg por kg de alimento
CERDOS: ~ 6 - 10 mg por kg de alimento
PECES: ~ 0,01 - 0,07 mg por kg de alimento
CANTIDAD | PRECIO
25 gramos (0,88 oz.) | € 3.000
250 gramos (8,81 oz.) | € 29.000
1 kg (2,2 lb) | € 115.000
PEDIDOS A GRANEL : Desde 1 tonelada | CONTACTO trade@nanoarc.org
** Es necesario investigar los efectos toxicológicos en rumiantes y no rumiantes, así como las dosis tóxicas, antes de determinar las raciones para los animales.
La investigación es esencial para la seguridad y la determinación de los niveles óptimos de ZnO nanogrado necesarios para proporcionar el mejor rendimiento y beneficios económicos, dependiendo del tamaño del animal, el estado de salud y la etapa de crecimiento.