RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y SOSTENIBILIDAD
La prosperidad de muchas civilizaciones depende en gran medida de la evolución y la competencia del entorno construido. A medida que nuestra población sigue aumentando, nuestro entorno construido tiene que seguir el mismo ritmo.
El mundo está experimentando un gran auge de la construcción y se calcula que la adición global de infraestructuras será de unos dos billones de pies cuadrados de edificios en 2060. Esto equivale a construir infraestructuras a la escala de la ciudad de Nueva York mensualmente, durante las próximas 4 décadas. Sin embargo, este esfuerzo por hacer el mundo más habitable para todos contribuirá inevitablemente a un cambio climático perjudicial y a que los residuos de la construcción y la demolición, que actualmente representan alrededor del 30% de los residuos totales producidos en el mundo y un porcentaje sustancial de los mismos, vayan directamente a los vertederos. En pocas palabras, se calcula que el sector de la construcción genera un tercio de los residuos totales del mundo y al menos el 40% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2). Se prevé que los residuos de la construcción alcancen los 2.200 millones de toneladas anuales en 2025.
CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS INFRAESTRUCTURAS
La tierra apisonada es una opción de construcción que tiene la ventaja de reducir la necesidad de reconstruir estructuras, disminuyendo así nuestra dependencia de la extracción, el transporte y el procesamiento de materiales industrializados. La combinación de este método con la tecnología moderna puede ayudar a que el crecimiento de las infraestructuras, combinado con la sostenibilidad, sea mucho más viable.
La construcción contemporánea suele durar menos de 50 años y requiere un mantenimiento muy costoso. Sin embargo, la tierra apisonada ha superado la prueba del tiempo y ha durado varios miles de años con un mantenimiento mínimo. Reducir el mantenimiento y prolongar la vida útil de las estructuras arquitectónicas, ya sean residenciales o comerciales, tiene un gran potencial para reducir los residuos de la construcción.
Proponemos que la incorporación de soluciones nanotecnológicas de alto rendimiento puede ayudar a cambiar las estructuras de incentivos que antes conducían al despilfarro, al ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y precisas con mayor antelación y evitar que los materiales equivocados lleguen a las obras.
REFRIGERACIÓN SIN ENERGÍA ELÉCTRICA
Un refrigerador de arcilla en maceta (zeer) presenta un sistema de refrigeración sostenible, que no requiere energía eléctrica, para la refrigeración. Esto es especialmente viable en regiones áridas y remotas del mundo, con altas temperaturas, baja humedad y acceso poco fiable a la energía.
Cuando se coloca en condiciones que ofrecen un flujo constante de aire fresco y seco, la olla interior de un zeer puede alcanzar temperaturas de hasta 4,5 °C (40 °F).
Esta tecnología ya se utilizaba en el 2500 a.C., en Egipto. Aunque esta antigua tecnología sigue siendo útil, puede mejorarse para complementar las necesidades modernas y mejorar su sostenibilidad.
Un zeer utilizado para enfriar, transportar y almacenar productos sensibles a la temperatura durante un tiempo determinado, ya sean alimentos, productos lácteos o vacunas en zonas remotas y áridas del mundo, puede equiparse además con la funcionalidad adicional que proporcionan los materiales cuánticos, a fin de ofrecer las siguientes mejoras :
Protección antipatógena en la oscuridad
Resistencia a la corrosión
Enfriamiento radiativo mejorado con materiales inteligentes
Refuerzo mecánico para minimizar la probabilidad de fractura/rotura
Peso ligero
Blindaje contra la radiación nuclear
Absorción de metales pesados y neutralización de toxinas en el agua
NANOARC ofrece nanoaditivos de material cuántico para las mezclas de arcilla y cerámica, para mejorar su rendimiento. Las ventajas conferidas al sistema zeer, se exponen a continuación.
1. Actividad antimicrobiana y antifúngica en la oscuridad
Más allá de la refrigeración, la vasija de arcilla interior del zeer, puede hacerse antimicrobiana y antifúngica, en ambientes oscuros y a veces húmedos que promueven la proliferación de dichos organismos nocivos. Esto ayudará a proporcionar un entorno más higiénico, para una conservación más saludable de los alimentos y una mayor extensión de la vida útil de los cultivos alimentarios almacenados en él. Esto es crucial para los productos lácteos, que se estropean con facilidad y en plazos más cortos que las verduras.
El reto: Como la parte interior del bote es oscura, resulta difícil trabajar con materiales antimicrobianos activos, ya que éstos suelen requerir la activación de la luz. Sin embargo, la exposición a la luz es una fuente de calor que contrarresta el enfriamiento necesario en el interior de la olla.
Solución de mejora cuántica
El NANOARC proporciona materiales cuánticos de arquitectura atómica, que proporcionan actividad antimicrobiana en la oscuridad, en virtud de su tamaño (sub 20 nanómetros) y de los efectos cuánticos específicos del material. Por encima del rango de tamaño de partícula mencionado, este efecto disminuye. Nuestros materiales se consideran seguros y están aprobados por la FDA.
2. Ligero y mecánicamente robusto
Las ollas de barro son pesadas. Esto afecta a su transportabilidad, especialmente para los agricultores, que pueden considerar llevar sus productos al mercado. Para el fabricante, el peso se refleja en costes adicionales de envío y material, que pueden ser frenados.
El reto: Hacer que las vasijas de arcilla sean más delgadas, para reducir su peso, las hace frágiles y susceptibles de romperse.
Solución de mejora cuántica
Utilizamos materiales cuánticos de arquitectura atómica con materiales de tierra/construcción como el cemento, el hormigón y las rocas volcánicas, para mejorar significativamente la resistencia de estos materiales entre un 15 y un 25% (dependiendo de la mezcla) y, al mismo tiempo, reducir el peso de la mezcla total a casi la mitad.
Como ventaja adicional, los materiales de relleno sirven para reducir la porosidad, que es una fuente de fallos estructurales en las vasijas de arcilla/cerámica. Estos poros y hendiduras, a menudo sirven como sitios para las manchas y la acumulación de bacterias, así como la eventual proliferación. Esta es una cuestión que nuestro material puede eludir, para un mejor zeer.
3. Resistencia a la corrosión
En las regiones áridas, especialmente las situadas junto al mar, no hay mucho acceso al agua dulce. Para ello, se puede utilizar el agua del mar para mojar la arena del zeer.
El reto: La penetración de agentes corrosivos como el cloro en la sal, puede comprometer la calidad de ciertos productos almacenados en el zeer con el paso del tiempo.
Solución de mejora cuántica
Nuestros materiales cuánticos modificados atómicamente son eficaces para inhibir la corrosión; rellenan y sellan los poros nanoscópicos de las arcillas/cerámicas, para evitar la difusión del cloro en la sal a través de los materiales de la tierra. Actualmente podemos mejorar la corrosión en más de un 50%, dependiendo de la dosis de materiales cuánticos en las mezclas de suelo.
4. Bloqueo de la radiación ultravioleta (UV)
La radiación UV proviene del sol y es una fuente importante de calor. Esto puede afectar significativamente a la refrigeración del zeer, especialmente cuando se utiliza en zonas húmedas o se almacena en zonas con poca circulación de aire, como puede ocurrir en algunos días.
El reto: Algunos materiales, como el óxido de titanio, se utilizan para bloquear los rayos UV. Sin embargo, son carcinógenos potenciales y deben evitarse.
Solución de mejora cuántica
Nuestro Q-ZEER I ofrece una alternativa más segura y un sistema de material más eficaz para bloquear la radiación UV que el óxido de titanio. Este efecto es aún más pronunciado en los materiales de fase cuántica de arquitectura atómica, por lo que pueden utilizarse en cantidades muy pequeñas, sin aumentar el peso total del zeer.
Los materiales de arquitectura atómica no sólo protegen la luz ultravioleta, sino que también la reflejan en la superficie del material en el que están incrustados. Esto permitirá que el zeer se enfríe más rápido y durante más tiempo. Dados los inevitables efectos del cambio climático, esto sería esencial para prolongar la vida útil de los productos almacenados en el zeer.
5. Mejora del transporte de frío/calor
Los materiales de fase cuántica con arquitectura atómicamente modificada, como Q-ZEER BLACK ROSE, pueden utilizarse para mejorar el transporte/almacenamiento de calor, dependiendo de su implementación. Trabajar en la fase cuántica permite el transporte balístico del calor, un fenómeno que supera a los materiales estándar de la misma clase.
El reto: los materiales cuánticos deben ser nanopartículas ultrafinas, normalmente del orden de los 20 nm. Cuanto más pequeñas sean las partículas, mejor será el efecto. Estos son los materiales más difíciles de fabricar: la uniformidad y la cantidad.
Solución de mejora cuántica
Proponemos dos clases de materiales de arquitectura atómica, que sirven para eliminar activamente el calor del interior del nulo o para actuar como sistema inverso, almacenando el calor. Los materiales pueden aplicarse en el interior o en el zeer.
Haga clic en “COMPRAR” para comprar en línea o solicitar una factura para pagar con tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
Cuanto mayor sea la superficie (BET) de las nanopartículas, más eficaz será el nanomaterial.
Los productos se venden exclusivamente en nuestro sitio web.
DIRECTRIZ: 1 gramo de material cuántico equivale aproximadamente a 1 kg de material normal.
MODELO DE SUSCRIPCIÓN : Obtenga tarifas especiales y envío gratuito con suscripciones de pedido anticipado
TRIMESTRAL ( 5 % ) | SEMESTRAL ( 10 % ) | ANUAL ( 15 % )
COLOR : Nanopolvo blanco
SUPERFICIE ESPECÍFICA : 359300 cm²/g
DOSIS MEDIA EN CEMENTO CON UN 50 - 100 % MENOS DE USO DE CEMENTO : 0,004 - 0,009 % en peso
APLICACIONES : Es superior a la cal en la mejora de las propiedades de durabilidad de los compuestos del subsuelo y los ladrillos de arcilla sin cocer y sirve como aglutinante alternativo a los aglutinantes a base de calcio y proporciona una alta eficiencia de solidificación.
En la construcción de adobes, tierra apisonada y carreteras, este sistema sirve como nanoaditivo ecológico de suelos, cemento y hormigón para mitigar el ataque de sulfatos. Aumenta el valor del coeficiente de soporte de California (CBR) del suelo de la subcapa tratada, en particular, los suelos ácidos sulfatados. Minimiza el índice de hinchamiento del suelo e inicia reacciones químicas esenciales que crean compuestos que forman fuertes fuerzas de unión entre las partículas del suelo, reduciendo así la porosidad del suelo, lo que, en consecuencia, mejora sus propiedades técnicas y su durabilidad.
CANTIDAD | PRECIO
25 gramos (0,88 oz.) | € 2.500
250 gramm (8.81 oz.) | € 24.000
1 kg (2,2 lb) | € 95.000
PEDIDOS A GRANEL : Desde 1 tonelada | CONTACTO trade@nanoarc.org
NANOARQUITECTURA : Hojas/escamas atómicamente delgadas (< 1 nm de espesor)
SUPERFICIE ESPECÍFICA : 635200 cm²/g
COLOR : Nanopolvo blanco
DOSIS EN RECUBRIMIENTOS* : 250 - 1000 μg/ml ( 0,25 - 1 g por litro)
DOSIS MEDIA EN CEMENTO CON UN 25 - 75 % MENOS DE USO DE CEMENTO : 0,001 - 0,002 % en peso
APLICACIONES: Recubrimiento de grietas, mejora de la resistencia a la flexión para la resistencia a las virutas, filtrado avanzado de los rayos UV, antibacteriano y antifúngico, antiincrustante, inhibidor de la corrosión, descontaminación con antibióticos, retardante de llama sin halógenos.
CANTIDAD | PRECIO
25 gramos (0,88 oz.) | € 3.815
250 gramos (8.81 oz.) | € 37.000
1 kg (2,2 lb) | € 147.000
PEDIDOS A GRANEL : Desde 1 tonelada | CONTACTO trade@nanoarc.org
NANOARQUITECTURA : Partículas esféricas de < 10 nm
SUPERFICIE ESPECÍFICA : 415300 cm²/g
COLOR : Nanopolvo blanco
DOSIS EN REVESTIMIENTOS* : 300 - 1500 μg/ml ( 0,3 - 1,5 g por litro)
DOSIS MEDIA EN CEMENTO CON UN 25 - 75 % MENOS DE USO DE CEMENTO : 0,002 - 0,004 % en peso
APLICACIONES: Relleno de nanoporos, mejora de la resistencia a la compresión, filtrado de rayos UV, antibacteriano y antifúngico, antiincrustante, inhibidor de la corrosión, descontaminante de antibióticos, retardante de llama sin halógenos.
CANTIDAD | PRECIO
25 gramos (0,88 oz.) | € 3.750
250 gramos (8,81 oz.) | € 36.000
1 kg (2,2 lb) | € 144.000
PEDIDOS A GRANEL : Desde 1 tonelada | CONTACTO trade@nanoarc.org
NANOARQUITECTURA : < 25 nm Nanopartículas huecas esféricas
SUPERFICIE ESPECÍFICA : 388000 cm²/g
COLOR : Nanopolvo blanco
DOSIS EN REVESTIMIENTOS* : 0,01 - 0,05 % en peso (0,1 - 0,5 g por litro)
DOSIS MEDIA EN CEMENTO CON UN 50 - 100 % MENOS DE USO DE CEMENTO : 0,003 - 0,008 % en peso
APLICACIONES: Sistema aglutinante nanoscópico para ayudar a reducir el límite elástico del suelo arcilloso, disminuir el límite líquido del suelo y aumentar el límite plástico del suelo. La resistencia a la compresión del suelo aumenta hasta aproximadamente un 540 % en 28 días, dependiendo de la dosis utilizada. El coeficiente de soporte de California (CBR) aumenta un 1350% a los 14 días aproximadamente cuando se utilizan dosis más altas.
Relleno nanocementoso de emisión cero, minimiza la porosidad, dependiendo de la dosis puede aumentar la resistencia a la flexión (~ 60 %) y a la fractura (~ 50 %) para prevenir grietas. Ayuda a compensar el impacto negativo de las cenizas volantes y GGBS en las propiedades de edad temprana, mejora la trabajabilidad, refuerzo de la resistencia a la compresión y es un retardante de llama libre de halógenos.
Ayuda en la consolidación de formaciones poco sólidas, reparando las fugas de la tubería de revestimiento en las operaciones de compresión, en particular las fugas "estrechas" que son inaccesibles a las lechadas microfinas y convencionales debido a su mayor tamaño de partícula y su penetrabilidad limitada.
CANTIDAD | PRECIO
25 gramos (0,88 oz.) | € 2.365
250 gramos (8.81 oz.) | € 22.000
1 kg (2,2 lb) | € 87.000
PEDIDOS A GRANEL : Desde 1 tonelada | CONTACTO trade@nanoarc.org
NANOARQUITECTURA : Hojas/escamas atómicamente delgadas (< 1 nm de espesor)
SUPERFICIE ESPECÍFICA : 703000 cm²/g
COLOR : Nanopolvo blanco
DOSIS MEDIA : 0,001 - 0,02 % en peso
DOSIS MEDIA EN CEMENTO : 0.001 - 0.003 wt % o según sea necesario, dependiendo de la naturaleza del ambiente circundante.
APLICACIONES: Reparación de daños, material resistente al impacto para materiales compuestos, refuerzo ligero y fuerte, material abrasivo, material de filtro antimicrobiano.
CANTIDAD | PRECIO
25 gramos (0,88 oz.) | € 4.400
250 gramm (8.81 oz.) | € 43.000
1 kg (2,2 lb) | € 171.000
PEDIDOS A GRANEL : Desde 1 tonelada | CONTACTO trade@nanoarc.org
NANOARQUITECTURA : Hojas/escamas atómicamente delgadas (< 1 nm de espesor)
SUPERFICIE ESPECÍFICA : 495500 cm²/g
COLOR : Nanopólvora negra/marrón negra
EMISIVIDAD (EMISIVIDAD PERFECTA = 1 ) : 0,969 a 0,973
DOSIS EN RECUBRIMIENTOS* : 0,004 - 0,01 % en peso (0,04 - 0,1 g por litro) o SEGÚN NECESIDAD
DOSIS EN MEZCLA DE SUELOS Y CAPAS* : 0,001 - 0,05 % en peso o SEGÚN NECESIDAD
APLICACIONES: Un material de gran masa térmica para mejorar el aislamiento. Es más eficaz en la retención del calor que la tierra apisonada estándar, lo que permite utilizarlo para retardar o retener el calor solar de los exteriores (en climas cálidos) o retardar la pérdida de calor solar de los interiores (en climas templados y fríos). Cuando se utiliza como revestimiento de alta emisividad, ayuda a liberar calor al entorno, cuando las temperaturas circundantes descienden, con el fin de calentar un edificio en, por ejemplo, climas fríos y ambientes desérticos nocturnos, dependiendo de la parte de la pared de tierra apisonada en la que se aplique.
Agregado de alta densidad, limpieza de aguas subterráneas y residuales (por ejemplo, en sistemas de filtración de arcilla), absorción de ondas electromagnéticas, medio de transporte térmico balístico, blindaje contra la radiación nuclear, es decir, blindaje contra los rayos gamma, y para el blindaje contra la radiación en unidades de radialogía de hospitales, centrales nucleares, instalaciones de rayos X y explotaciones mineras de uranio.
CANTIDAD | PRECIO
25 gramos (0,88 oz.) | € 4.125
250 gramos (8.81 oz.) | € 40.000
1kg (2,2 lb) | € 159.000
PEDIDOS A GRANEL : Desde 1 tonelada | CONTACTO trade@nanoarc.org